Hacemos una pausa en nuestro ajetreo diario para conversar con una de nuestras amigas en su estudio y saber acerca de su vida creativa.

¿En que te encuentras trabajando ahora?

En este momento estoy completamente concentrada en mi proyecto musical, SOMBRA. Estamos comenzando a grabar nuestro segundo disco y eso me tiene muy contenta y muy concentrada. SOMBRA se ha convertido en un espacio de creación muy bacán, no solo en las letras o lo musical, también desde lo escénico. Hemos tocado en vivo varias veces, compartiendo escenario con otras bandas que admiro y de los cuales aprendo mucho además. Me interesa mucho tocar en vivo y todo lo que tiene que ver con la puesta en escena, cómo nos veamos, qué es lo que proyectamos en el escenario, además de la música, claro! el sonido y la calidad de lo que hacemos es lo mas importante. Lo bueno es que ahí cuento con la ayuda de mis compañeros en el proyecto, Nicolás Alvarado que compone, produce y toca conmigo y Cristóbal Carvajal, también productor y a cargo de grabar este nuevo disco.
Además de este nuevo disco, lo mas inmediato es el show que haremos en Valdivia este viernes 29 de noviembre, viajamos ahora para allá como parte del @fluvialfestival, una feria musical que se realiza todos los años en la ciudad de Valdivia con artistas de todo el mundo, es bacán que nos hayan invitado porque es una super oportunidad de mostrar nuestra música y compartir lo que hacemos con otros artistas. Paso el dato, obvio jaja, para quienes quieran ir, este viernes 29 de noviembre a las 23:30 en Bar Vivaldi de Valdivia.

¿Como describirías tu proceso creativo?

Imagino que es parecido al de la mayoría de los artistas. Hay quienes son muy metódicos y disciplinados, eso yo lo envidio mucho, porque en mi caso a pesar de lo matea y estructurada que soy para otras cosas, en lo creativo creo que todo es mas bien caótico. Es que siempre hay momentos de inseguridad y mucha duda, es como si el proceso tuviera una curva y esa curva comienza con un pensamiento, una imagen, una idea, lo que sea, algo que no deja tu cabeza por varios días, ahí la curva va hacia arriba, pero luego hay que ver que hacemos con eso y ahí lo que da más miedo es sentarse a hacerlo, la curva comienza a descender porque todo da angustia y también por la presión que uno se pone a si misma para hacer esto YA. A mi me ha costado harto pero estoy aprendiendo que eso no tiene por qué ser así. Está bien darse unas vueltas antes, ver películas, leer, conversar con los amigos, hay que hacerle caso a eso. Hoy nos sentimos culpables por no estar produciendo o trabajando en algo todo el tiempo y claro, si tienes la fortuna y el privilegio de poder hacerlo, está bueno tomarse un espacio de búsqueda un rato. Pero tampoco sirve quedarse pegado ahí porque la curva se nos va a la mierda, hay que llegar al momento del TERROR de tratar de hacer algo. Y bueno, ahí es donde entran todos los fantasmas, el síndrome del impostor, los traumas de niña, los mil cigarros diarios y el vino, que igual ayuda en algo jaja.
No se, ese terror es medio inevitable y supongo que es ahí donde si es imprescindible que entre la constancia y la disciplina, para que la curva vuelva a subir y no quedarse detenido ahí. Hacer algo todo los días ,aunque sea un poco, pero no dejar de hacerlo. También y aunque suene contradictorio, cachar cuando hay que dejar respirar las cosas o dejarlas descansar por mas tiempo. Ir y volver a las ideas. A veces algo queda ahí al primer intento pero luego se retoma y agarra vida nueva después de años de reposar en un disco duro. Finalmente, creo que lo mas importante son las colaboraciones, aunque tu trabajo creativo sea solitario, armar un buen grupo de trabajo y confiar en el feedback que obtienes de tus compañeros, siempre será lo mas importante.

¿Que o quienes te inspiran y/o admiras?

Me inspiran fundamentalmente las historias y las emociones, contar historias, y relatar los vaivenes de esas emociones. Sé que suena intenso y medio cliché, pero creo que trabajo mejor (o al menos más) cuando no me siento tan plena, cuando no estoy super feliz o satisfecha con todo, es como que tiene que haber algo que falte o que me moleste, algo que me irrite o que duela un poco, para sentir ese impulso de expresar, escribir, querer comunicar. Incluso con el humor, en mi, siempre ha surgido desde la rabia, la insatisfacción, o la frustración con algo. Tomar esa emoción y esa fuerza y llevarlo a un lugar de exageración o ridículo, a un extremo que produzca reflejo y risa, es una manera de exorcizarlo igual. Y también de procesarlo! Hay un montón de rabias y penas que creo que si no me hubiera reído de ellas, aun las tendría conmigo.
Con la música es algo parecido, aunque ahí me inspira mas hablar del amor y el desamor y en ese momento, aparece cierta poesía que es distinta a los chistes, claro. Pero creo que en ambos, hay un punto de partida de inspirarse en oscuridades, mis propias oscuridades.
En cuanto a artistas, me inspiran mucho mujeres artistas que admiro de varios ámbitos, en la performance o las artes visuales, Sophie Calle, Marina Abramović o Laurie Anderson también en lo musical, en lo interdisciplinario. En la música, sobre el escenario, mujeres como Shirley Manson de Garbage, es muy potente. O Rosin Murphy, que la encuentro una inspiración máxima desde lo estético, lo experimental, su personalidad y esa inquietud constante que tiene por hacer cosas nuevas. Finalmente, creo que me inspira la curiosidad y la ausencia de miedo. Espero poder ser algún día así.

×